Jalón a una mano

Jalón a una mano

  1. Principal: Dorsal ancho, bíceps (corto), braquial y redondo mayor.
  2. Secundario: Pectoral mayor (inferior y externo), tríceps largo, redondo menor, romboides, braquiorradial, trapecio (inferior), bíceps (largo) y deltoides (clavicular y espinal).
  3. Antagonista: Deltoides, pectoral mayor (clavicular) y tríceps.

Sentado en la máquina de jalón polea, se sujeta el agarre con una mano y se tira llevando el codo hacia el costado. La otra mano permanece en la cintura o acompaña al movimiento como si se trepase por una cuerda (la mano que tira baja mientras la otra se acerca arriba y toca el cable). Se inspira antes de subir, se mantiene en estado de apnea durante todo el recorrido y se espira en el último tercio de la bajada; o bien se invierte la respiración (según el peso utilizado, la técnica...).


Flexionar el tronco para ayudarse del abdomen, realizar el recorrido de forma incompleta y girar demasiado el cuerpo al bajar.